Salinas y flamencos en el Mar
Menor
Alrededor del Mar Menor se situan tres salinas: Las salinas
de San Pedro
del Pinatar, Las salinas de Marchamalo de La Manga
del Mar Menor y las Salinas
de Calblanque.
Las Salinas de San Pedro del Pinatar

Las Salinas
de San Pedro está declarado como Parque Regional
de gran interés ecológico. Te llevan los itinerarios señalizados
dentro del mismo. Hay un centro de investigación y conservación
de humedales " Las Salinas" con aula de interpretación del parque.
También se dejan organizar visitas guiadas: 968 178 139.

En
las Salinas
de San Pedro se puede observar cientos y cientos de
flamencos. Su aterizaje y su despegue es un espectáculo...

En el otro lado de San
Pedro del Pinatar se puede tomar baños
de lodo: Se toman en las charcas de las Salinas. Se dice que tienen
poderes beneficiosos para afecciones de tipo reumático.
Las Salinas de Marchamalo en la Playa Paraíso (En la entrada
a La Manga del Mar Menor)

Igual, las salinas de Marchamalo son un paisaje protegido. Desgraciadamente
estas Salinas no tienen la misma protección y atención
como Las Salinas de San Pedro del Pinatar.
La compañía que se hace cargo de las Salinas ya no extrae la
sal que produce un desequilibrio y significo un muerte lento de
las especies autóctonas de este sitio.
La compañía quería vender el terreno a la construcción por lo
cual le conviene si las Salinas ya no tienen valor ecológico y
ya no llevan protección por el tema de Medio Ambiente. No obstante,
ANSE , una organización de protección
del Medio ambiente, y unos vecinos de la región están vigilando
el estado de las Salinas y las actuaciones de esta dicha compañía
para que las salinas no se sequen etc.
 

Solían haber cientos de flamencos en estas salinas, pero observamos
que cada vez vienen menos y sólo para unas horas.
Debido a la construcción y el ruido de un parque deportivo justo
a lado de las Salinas, los flamencos no encuentran la tranquilidad
que necesitan para estar a gusto.
 
Las Salinas de Rasall en el parque Calblanque cerca de Cabo de
Palos

Recientemente se aprobó un plan de recuperación de Las
Salinas de Calblanque. Así que de momento todavía no se ve flamencos por
allí, pero es sólo una cuestión de tiempo.
Sobre dos antiguas lagunas de agua dulce, y muy
próximas a la costa, se encuentran estas pequeñas salinas que
se explotan artesanalmente.
Como curiosidad observaremos en las salinas que,
cuanta mayor concentración tienen en sal las aguas, más
aumenta el tono rosáceo en ellas. Esto es debido a una bacteria
halófita resistente a la salinidad extrema.
A la derecha se ve las Salinas de Rasall de Calblanque y el Mar
Mediterráneo.
Mapa de las Salinas del Mar Menor

TurismoMarMenor.com
|